
La Casa Rural la Vega está rodeada de alcornoques, el único árbol del mundo que produce corcho y que vive exclusivamente en el ámbito mediterráneo, es decir sólo hay 9 países, de la cuenca mediterránea que tienen alcornoques. España pertenece a uno de estos países y somos defensores de que se puedan visitar estos parajes corcheros, siempre y cuando se lleve a cabo un turismo sostenible.
Un turismo sostenible es aquel que debe tener un bajo impacto ambiental a los lugares que se visita y bajo impacto local de los pueblos receptores de este turismo. Siendo además un factor de generación de ingresos y puestos de trabajo para la economía local. Es decir, cuando vamos a un paraje natural, no debemos salirnos de los senderos marcados, respetar plantas y animales, no dejar residuos, etc. Y no intentar alterar la cultura local imponiendo nuestras ideas o destruyendo creencias o enseres de la cultura local a donde vamos.
En verano del 2016 tuvimos la suerte de participar en una experiencia de turismo sostenible que contaba con la presencia de un grupo de personas que provenían de norteamérica y que llevan la definición de turismo sostenible un poco más allá, llegaron a través de la Cork Fores Conservation Alliance. Es una compañia que desde 2008, en Estados Unidos y Cánada, se dedica a la promoción y conservación de los alcornocales en todos sus ámbitos, producción de corcho, naturaleza, cultura asociada, etc.
Promueven el uso del tapón de corcho, con charlas informativas, programas de educación ambiental y son unos enamorados de todos los demás productos hechos con corcho, zapatos, bolsos, cinturones, paraguas, complementos, etc. Además tienen un importante programa de reciclaje de tapones usados de corcho, con contenedores repartidos por muchos establecimientos, donde la gente deposita su tapón de corcho que después son reutilizados para hacer verdades obras de arte. Y ahora han dado un paso más en su labor de dar a conocer todo lo que hay alrededor de la industria corchera.
Realizaron 4 viajes organizados en grupos de 12 personas, en los que durante 15 días visitaron los lugares más importantes de producción de corcho en España, visitando fábricas, viviendo una saca de corcho en directo, visitando y conociendo las poblaciones que viven de la transformación del corcho, conociendo como se hacen los tapones naturales y los tapones de aglomerado, etc.
Fue una experiencia muy gratificante compartir momentos con personas de una cultura tan distinta a la nuestra, pero que como nosotros son unos amantes del corcho y de nuestro bosque alcornocal. Queremos dar las gracias a Mr. Patrick Spencer, director ejecutivo de Cork Fores Conservation Alliance, por toda su labor de divulgación allende los mares, por su entusiamo, que siempre nos recibe como una son sonrisa y que siga su buen trabajo y a Antonio Cándido, director de Escapadas Tajo Interncional por hacernos partícipe de esta visita y tener oportunidad de relacionarnos con gente que aunque de cultura muy distinta, sienten como nosotros pasión por el corcho. ¡Gracias por hacernos participar de esta experiencia tan enriquecedora!
Descubre uno de los rincones inexplorados de Extremadura y alójate en una casa rural con encanto.