Desde 1985, los vecinos de San Vicente de Alcántara se afanan por engalanar sus calles para la celebración del día del Corpus Christi. Comenzó con la colocación de pequeños altares de flores ante los cuales la procesión paraba para orar.
Poco a poco, se fueron haciendo más altares para la procesión del Corpus Christi y estos se fueron complementando con alfombras cada vez más grandes, hechas principalmente con pétalos de distintas flores, pero se fueron añadiendo materiales como el serrín de corcho y hoy en día es todo el recorrido procesional, de más de un kilómetro, el que está engalanado con vistosas alfombras de colores que ocupan todo el ancho de la calle y que los vecinos realizan con gran esfuerzo, usando serrín de madera teñida, corcho y sal.
Semanas antes se eligen los dibujos que se van a realizar y se va tiñendo el serrín de los colores necesarios. El sábado, a última hora de la tarde, se comienzan a pintar las calles trazando los dibujos, la mayoría de estos dibujos son hechos a mano alzada. Y desde primerísimas horas del domingo son rellenados por los sanvicenteños, con madera, corcho y sales de colores, para que cuando pase la procesión del Corpus Christi, a las 13:30h luzcan las alfombras en todo su esplendor.
CORPUS CHRISTI de San Vicente de Alcántara – Fiesta de Interés Turístico Regional
La procesión del Corpus Christi, se inicia en la portada principal de la iglesia, allí los niños, que ese año han hecho la primera comunión, van vestidos con sus trajes y esperan para ir detrás del palio. En la bajada de las escaleras les espera la primera alfombra de colores de corcho, pasan por encima de los dibujos y al término del recorrido, quedará todo destruido. Es un arte efímero digno de ver.
El día del Corpus Christi, fue declarado fiesta de interés turístico regional en 2011, siendo un orgullo para todos los sanvicenteños, ya que son los vecinos de la calles y todo aquel que quiera ayudar los que se encargan de realizar todo el trabajo, desde el teñido hasta el relleno de los dibujos. A partir de esta declaración se creo una asociación vecinal, dedicada al mantenimiento y difusión de este arte y esta fiesta: la asociación «amigos del Corpus Christi». Esos dos días se pueden adquirir recuerdos hechos a mano ex profeso, por personas pertenecientes a esta asociación, para esta fiesta, y su venta servirá para poder seguir manteniendo esta espectacular fiesta.